Chef Yoyo Hernández

Yoyo Hernández es un chef y profesional de la hospitalidad con más de 14 años de experiencia en la industria de alimentos y bebidas. Actualmente se desempeña como Gerente General y Chef Ejecutivo de @losguapospr, donde combina su pasión por la cocina con un enfoque estratégico en la operación y liderazgo de equipos culinarios.

Su incursión en el mundo gastronómico comenzó desde posiciones de entrada como dishwasher, lo que le permitió construir una carrera sólida desde la base. Su amor por las artes culinarias nació en el hogar, influenciado profundamente por su padre, y lo llevó a completar un bachillerato en Artes Culinarias, formación que respalda su conocimiento técnico y creatividad en la cocina.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en una amplia variedad de establecimientos reconocidos tanto por su calidad como por su diversidad culinaria, entre ellos:
Mi Casita, Pepins, Metropol, Broadway, Dinner Theater and Lounge, Hospital Pavía, DoubleTree by Hilton Hotel, Centro de Convenciones de Puerto Rico, Ficus, Carthage Express, Arvore, La Hacienda Meat Center, 100x35 Beers Boutique (autor del menú completo), Di Zucchero, 1950 y Bacoa.

Además, ha desarrollado servicios de catering especializados en maridajes de vino y comida, diseñando experiencias gastronómicas personalizadas. Ha sido miembro de equipos destacados como BBQ Freaks, Los Chupis y Sociedad Criolla, participando activamente en eventos gastronómicos de alto perfil.

Durante tres años consecutivos, fue juez del evento SOFO en el Viejo San Juan, aportando su criterio culinario y promoviendo el desarrollo del talento local.

Yoyo Hernández es reconocido por su ética de trabajo, su versatilidad en la cocina, y su compromiso con la excelencia tanto en sabor como en servicio.

Chef Rey Santa

Con más de 25 años de experiencia en las artes culinarias, Reynaldo Santa Silva, mejor conocido como Chef Rey Santa, es un apasionado de la cocina puertorriqueña, el asado, el sabor auténtico y el fuego ancestral. Desde sus inicios como repostero en Sweet Ann Cake y Panadería Santa Olaya, hasta ocupar el rol de chef ejecutivo al mando de cocinas completas, ha recorrido una trayectoria llena de retos, evolución y sazón.

Su formación combina la repostería clásica, la administración gastronómica y el arte del asado. Ha sido propietario de panaderías, chef y gerente en restaurantes de alto volumen, así como líder creativo de conceptos como On Fire Burger, El Deck On Fire y, actualmente, Asador San Miguel en Naranjito, donde desarrolla una propuesta culinaria única basada en el fuego.

Además de liderar cocinas, ha trabajado como educador culinario para MCS Puerto Rico, ofreciendo talleres y recetas saludables a comunidades, adultos mayores y pacientes. También ha representado a Puerto Rico en competencias internacionales de BBQ, llevando el sabor boricua a escenarios donde el fuego cuenta la historia de nuestros ancestros.

Chef Rey Santa cuenta con certificaciones como Pit Master (CBBQA), ServSafe y en Repostería Comercial, y complementa su pasión por el fuego con un marcado interés en la elaboración de cervezas artesanales.

Hoy continúa cocinando con propósito: preservar la cultura gastronómica puertorriqueña, inspirar a nuevas generaciones y servir experiencias que dejan huella.

Chef Harry Villegas

Harry A. Villegas Marrero es Executive Chef y copropietario de Bohiques Restaurant. Con más de 16 años de trayectoria en la industria culinaria, ha desarrollado su carrera en prestigiosos restaurantes y hoteles tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos.

Impulsado por una profunda pasión por la gastronomía, el Chef Villegas Marrero se ha especializado en una amplia gama de estilos culinarios, incluyendo cocina vegana, criolla, española, italiana, peruana y mexicana, entre otros. Su enfoque se centra en ofrecer experiencias gastronómicas auténticas y memorables, combinando técnica, creatividad y un exquisito sentido del sabor en cada creación.

Chef Cristobal Clement

Con una trayectoria de más de diez años en la industria de alimentos y bebidas, Cristobal Clement se desempeña actualmente como Chef de Cocina en el prestigioso restaurante Bacoa. Su incursión en el mundo culinario comenzó de forma humilde, motivado por la necesidad de un empleo, desempeñándose como lavaplatos en el restaurante Flor de Parcha, en Río Piedras. Fue allí donde dio sus primeros pasos en la cocina, sin imaginar que esta experiencia marcaría el inicio de una vocación apasionada por el arte culinario.

Durante sus años de formación académica en la Escuela Hotelera, mostró un compromiso excepcional, ofreciéndose como voluntario en diversos eventos gastronómicos para ganar experiencia y ampliar sus conocimientos prácticos. Su carrera profesional continuó desarrollándose en establecimientos de renombre como el Hotel La Concha y el Hotel Vanderbilt, además de colaborar en servicios de catering para producciones cinematográficas. Posteriormente, trabajó durante cuatro años en los restaurantes de El Jangiri, consolidando su experiencia antes de unirse al equipo de Bacoa, donde ha permanecido por los últimos tres años.

Apasionado por la cocina y motivado por el impacto positivo que puede tener una buena comida en la vida de las personas, Cristobal Contretas valora especialmente la adrenalina y el ritmo dinámico que caracterizan a esta profesión. Para él, cada plato es una oportunidad de brindar consuelo, alegría y satisfacción a quien lo degusta.

Con una visión optimista sobre el futuro de la gastronomía en Puerto Rico, reconoce el potencial de la isla como destino turístico y gastronómico, impulsado por el talento local y el espíritu emprendedor. Sin embargo, también señala los desafíos burocráticos que enfrentan quienes buscan establecerse en la industria.

Entre sus planes a futuro, destaca su deseo de continuar aprendiendo y perfeccionando su arte, con la convicción de que el crecimiento profesional es un camino constante y sin fin.

Chef José Dávila

Nacido un 27 de octubre de 1991 en Humacao, Puerto Rico, pero criado entre las montañas y cañaverales de la ciudad azucarera de Yabucoa, desde pequeño supo que el arte corría por sus venas. Bailar, cantar, actuar… todo lo que implicara expresión y creatividad capturaba su atención. Lo curioso es que, entre todos esos escenarios posibles, jamás imaginó que su vida profesional encontraría rumbo entre ollas, cuchillos y sabores.
Su entrada al mundo culinario fue casi accidental. Mientras cursaba estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, comenzó a trabajar en un fast food local para generar ingresos. Lo que empezó como un empleo temporal se transformó, tres años después, en una experiencia transformadora cuando llegó a la cocina de un hotel.
Allí, sin mucha idea de lo que implicaba la alta cocina, pero con una enorme disposición para aprender, se topó con mentores y compañeros que no solo le enseñaron a cocinar, sino que le transmitieron una profunda pasión por el arte culinario. De su paso por el área del pantry hasta su "graduación" en la línea de sauté, cada estación fue una escuela, cada plato una lección.
Años más tarde, con la experiencia y el liderazgo que fue cultivando, alcanzó el puesto de segundo cocinero en el hotel. Fue entonces cuando decidió asumir un nuevo reto: convertirse en sous chef del chef Luis Ayala en el restaurante Semilla Kitchen and Bar. Cuatro años de entrega y evolución lo llevaron a explorar otras áreas profesionales, pero como suele pasar con las verdaderas pasiones, la cocina volvió a llamarlo.
Meses después, regresó al hotel donde se formó y, para su sorpresa, fue recomendado para trabajar junto al reconocido chef Raúl Correa en el innovador concepto Pollos Scharneco.
Hoy día, continúa su travesía como sous chef del restaurante y centro de actividades Aldeana, mientras estudia Comunicaciones y desarrolla su proyecto personal: Viaje Qlinario, una página dedicada a contar historias gastronómicas, rescatar sabores autóctonos y explorar la cultura desde el paladar.

Chef Armando J. Morales

Soy Armando J. Morales, mis clientes me llaman “AJ” y llevo más de 16 años inmerso en el mundo culinario. Mi carrera comenzó desde la base, ya había tenido experiencia como ayudante en bakeries y me dio con comenzar de mesero para tener una probadita de lo que es servicio al cliente, y con dedicación fui ascendiendo por distintas posiciones a la vez que estudiaba en el Dpto de turismo y escuela de Artes culinarias José A. Tony Santana del SUAGM en Carolina. Crecí mucho siendo desde cocinero, supervisor de cocina, Chef de cocina y Chef instructor. Desde hace 8 años, me he especializado como Chef privado, una experiencia que me ha permitido conectar de manera más íntima y directa con las personas a través de la cocina.

La gastronomía es mi mayor pasión y la forma en la que mejor me expreso. Disfruto explorando sabores mediterráneos y asiáticos, pero siempre integrando ese toque único del sazón boricua, que solo tenemos aquí en PR y no tiene comparación. Creo firmemente que uno de los aspectos más valiosos de esta profesión es la posibilidad de compartir cultura, historias y emociones a través de lo que hacemos.

A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar en espacios reconocidos como Club náutico de SJ, Dorado Beach resort & club, Ritz-Carlton Reserve; los restaurantes Grappa, Palato y Mario Pagán; así como en Velada Jazz Bar, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Sheraton y diversos hoteles boutique en Ocean Park y el Viejo San Juan. A la vez que trabajaba en esos lugares, hacía muchos “side quests” que involucraban trabajar como mesero, mozo, preparar cenas privadas fuera de mi horario etc.

Mi entrada al mundo de la cocina fue motivada por la admiración que sentía hacia los Chefs y el respeto que les profesaba la gente. Aunque es una industria cruda y fuerte tanto física como mental, Con el tiempo descubrí que el verdadero valor de esta profesión está en la capacidad de transmitir emociones y crear experiencias memorables a través de la comida.

“La comida para mi es memoria, y eso es lo único que nos llevamos”..
-AJ

Bartender Christian Ortega

Sus primeros trabajos se desarrollaron en el año 2005 como prep cook en establecimientos de comida rápida. Entre 2007 y 2017, se mantuvo alejado de la industria gastronómica, pero en 2017 regresó al sector al integrarse a Vino/La Factoría, desempeñándose primero como mesero, luego como barback, posteriormente como bartender, y finalmente como bar manager.

La pandemia marcó un punto de inflexión, alejándolo del servicio en el Front of House (FOH) y llevándolo a especializarse en la creación de ingredientes y desarrollo de menús, área en la que actualmente se desempeña desde Licorería Miramar. A pesar de enfocarse en el trabajo creativo tras bambalinas, continúa trabajando ocasionalmente como bartender de forma privada o a tiempo parcial, lo que le permite cerrar el ciclo completo: crear un ingrediente, prepararlo en cóctel, y observar la experiencia del cliente al disfrutarlo.

R&D Manager en Licorería Miramar

Bartender y asesor de barra en Aldeana
Asesor de barra en Los Guapos
Asesor de barra en Bacoa

Bartender part-time en La Factoría
Bartender en eventos privados
Bartender en eventos off-site de La Factoría

Asesor de menú en Chin Chin

Baker Lyanne Muñiz

Lyanne Muñiz Rivera nació en Ponce en 1991. Desde temprana edad mostró una gran curiosidad por aprender y una pasión clara por la cocina. Mientras cursaba la escuela elemental e intermedia en el sistema público, fue becada por su talento vocal para estudiar en la Academia Cristo Rey en Ponce, donde formó parte del coro. Gracias a su participación, representó a Puerto Rico en competencias corales tanto locales como en Estados Unidos, obteniendo importantes logros. Su interés por las artes culinarias comenzó desde niña. Mientras otros pedían juguetes comunes, ella prefería juegos de cocina. Su madre solía prepararle desayunos en miniatura para que pudiera simular que los cocinaba, alimentando así su amor por la gastronomía.
A los 16 años tuvo su primera experiencia laboral en una pizzería, lo que marcó el inicio de su camino en la industria de alimentos. Tras graduarse de cuarto año, fue aceptada en la Universidad Ana G. Méndez, donde completó un bachillerato en Gerencia Culinaria. Mientras estudiaba, trabajó como hostess en un restaurante en Condado, donde también realizó parte de su práctica profesional. Completó el resto de sus horas prácticas en la cocina del Hospital del Niño en Guaynabo, deseando ampliar su experiencia en diferentes entornos.
Posteriormente trabajó en el área de repostería del Hotel La Concha, desarrollando habilidades técnicas y creatividad. Años más tarde, comenzó a impartir clases en el Instituto de Banca de Puerto Rico y luego decidió integrarse al sistema público como maestra de Artes Culinarias en la Escuela Vocacional Carlos F. Daniels, bajo el Departamento de Educación. Simultáneamente, se desempeñó como repostera en el antiguo Hotel Serafina en Condado. Con la llegada de la pandemia y los cambios en la industria, fue cesanteada del hotel, situación que impulsó el nacimiento de su propio
emprendimiento: Taste Buds Bakery, una repostería en línea especializada en productos a base de galletas. En 2020 culminó su maestría en Administración de Empresas con una especialidad en Planificación y Estrategias en NUC University. También obtuvo su certificación en Buenas Prácticas de Manufactura del Colegio de Mayagüez.
En julio de 2024 tomó una nueva dirección profesional y dejó el salón de clases para enfocarse completamente en su empresa. Ese mismo mes abrió el primer espacio físico de Taste Buds Bakery, ubicado en las Residencias Inter Metro en Cupey. El proyecto, que surgió en plena pandemia, se ha convertido en una repostería única dedicada a productos elaborados con galletas como base, donde los clientes pueden crear sus propias combinaciones y disfrutar de una experiencia dulce junto a familiares y seres queridos.

Chef Kevin Roth

Chef Kevin Roth abrió La Estación en Fajardo, Puerto Rico, en 2006 junto a su esposa, Idalia García.

En La Estación, el Chef Kevin combina su amor por Puerto Rico y su pasión por la barbacoa para crear un estilo de cocina que él denomina Nuyorican BBQ. El uso de técnicas tradicionales de barbacoa junto con una paleta de sabores y especias caribeñas le ha valido reconocimiento y premios en competencias de BBQ en todo el país. En 2024, representó a Puerto Rico en el Brisket King de Nueva York y se llevó a casa el codiciado People’s Choice Award. Su cocina y su restaurante han recibido atención de Nation’s Restaurant News, The Wall Street Journal y de los periódicos Primera Hora y El Nuevo Día en Puerto Rico. La Estación y el Chef Roth fueron presentados en programas del Cooking Channel como “Beach Bites with Katie Lee”, “Man Fire Food - Puerto Rican Grilling” y “Man Fire Food - Top Five Coolest BBQ Rigs”. Como chef invitado en el programa de PBS Moveable Feast with Fine Cooking, ofreció una mirada desde dentro a la gastronomía, la agricultura y la pesca de Puerto Rico.

El Chef Kevin Roth es graduado del Culinary Institute of America en Hyde Park, Nueva York, y llegó a Puerto Rico después de desarrollar su carrera como Chef Ejecutivo en Nueva York, donde perfeccionó su estilo de cocina reconfortante inspirada en la temporada. Aunque su comida era muy bien recibida, su amor por Puerto Rico lo impulsó a abrir La Estación, donde destaca ingredientes locales y adapta técnicas culinarias clásicas a la cocina reconfortante puertorriqueña. Kevin rinde homenaje a la historia de la isla, cocinando a fuego abierto con humo de leña y carbón (el fogón) y utilizando ingredientes autóctonos de Puerto Rico. El éxito continuo de La Estación se alimenta de las nuevas interpretaciones del Chef Roth de platos típicos que ha llegado a amar gracias a su unión con la familia de Idalia y su decisión de adoptar a Puerto Rico como su hogar.

Chef Desiree Passaro

Desiree Passaro es la chef y propietaria de Cannella. Originaria de Caracas, Venezuela, ha residido en Estados Unidos desde 2007. Comenzó su carrera como cocinera en 2014 en Maialino en la ciudad de Nueva York. Luego de tres años, embarco un recorrido que la llevó a Bilbao, España, donde cocinó en Mina, un restaurante con estrella Michelin; luego trabajó en Chaqchao, una fábrica de chocolate orgánico en Arequipa, Perú.

Su última parada fue la Ciudad de México, donde realizó una pasantía en Pujol, uno de los restaurantes Top 50 de San Pellegrino y dos estrellas Michelin. Después de nueve meses viviendo de maletas, regresó a Nueva York y trabajó en The Nomad bajo la tutela del equipo de Daniel Humm; en Union Square Cafe de Danny Meyer; en Daily Provisions, y experimentó en catering en Cleaver Co. Sin embargo, el calor del Caribe la motivó a regresar y en agosto de 2018 se mudó a San Juan, con la intención de abrir su propia panadería y explorar su propia identidad culinaria.

Desde entonces, formó parte de dos de los restaurantes más destacados de San Juan, Marmalade y Vianda, donde aprendió sobre tradiciones, sabores e ingredientes locales. Con Cannella, desea unir todas sus experiencias para resaltar el folklore, las peculiaridades y los sabores de Latinoamérica, celebrando lo que nos hace diferentes y lo que nos une a través de la comida.

Chef Ángel David Moreno

El chef Ángel David Moreno está atrayendo merecida atención hacia la escena culinaria de la costa sur de Puerto Rico.

Nacido y criado en el municipio de Guayama, el chef Ángel David Moreno ha convertido su profundo amor por la comida puertorriqueña en una poderosa misión culinaria que lo llevó a ser reconocido como finalista de los Premios James Beard 2025 en la categoría de Mejor Chef: Sur.

Desde sus primeros días recreando recetas familiares junto a sus padres, hasta perfeccionar sus habilidades bajo la tutela de gigantes culinarios como Emeril Lagasse y Grant Achatz, el camino de Moreno ha estado impulsado por un propósito. Para él, cocinar es mucho más que una técnica: es una forma de contar historias, elevar comunidades y celebrar la cultura. Como líder y creador del popular restaurante Gallo Pinto, está redefiniendo la cocina boricua al fusionar la herencia cultural, técnicas globales y sabores afrocaribeños que celebran la riqueza del sur de la isla, todo mientras se mantiene arraigado a su pueblo natal. Su misión es clara: inspirar, representar y redefinir la cocina puertorriqueña—con cada plato que sirve.

Chef Gene Rivera

Natural de Las Piedras
Chef y dueño de Odd Kitchen

Sin un background extenso de educacion en cocina pero si un poco más de 25 años de experiencia.Tomé un curso técnico de artes culinarias en el 2004 en IBC y lo demás como muchos lo absorbes de la calle y los golpes pasando de cocina en cocina.

Aunque ya había trabajado en panaderías y pizzerías desde el 1998
Mi primera cocina profesional fue en el 2004 en el restaurante Sebastian's (Sheraton Palmas del Mar)
Luego de ahí pasé a restaurantes independientes mas pequeños. Trabajé varios años como Chef de Brass Cactus (Luquillo), El Varadero SeasideGrill en la Marina Puerto Chico (Fajardo). Después vino el huracán María y me fuí para USA. Ahí trabajé en un lugar cubano en Times Square NY y luego pasé un tiempo en Miami con Nusr-Et para regresar y abrir en NY con ellos. De ahí reuní el dinero suficiente para regresar a PR cuando todo más o menos se normalizó y monté el Foodtruck.

La cocina es mundo sin fin donde la creatividad no tiene límites. También es una terapia y un lugar donde los inadaptados se sienten parte de un mismo grupo y tienes que seguir una estructura o nos undimos todos.

Chef Efrén Robles

Efrén Robles nació y creció en Manatí, Puerto Rico. Es cofundador de Frutos del Guacabo, una finca agro-gastronómica, y cofundador de Horizon Solutions, una firma de consultoría en tratamiento de agua. Es un empresario apasionado y comprometido con el crecimiento de los ecosistemas alimentarios locales. Efrén y su esposa fundaron Frutos del Guacabo en 2010, inicialmente como una forma de diversificar sus ingresos y disfrutar de su amor por la gastronomía, pero desde el principio quedó claro que el proyecto debía servir para impactar a sus comunidades, tanto económica como socialmente, en temas relacionados con la sostenibilidad.

Durante los últimos 12 años ha trabajado con más de un centenar de agricultores y ha comercializado más de 200 productos locales. Ha estado muy activo en la escena gastronómica glocal y, con la ayuda de su familia, ha desarrollado experiencias culinarias diseñadas para mostrar el impacto de la producción y consumo local en las comunidades cercanas. Su labor resulta aún más destacable debido a los desafíos que la isla ha enfrentado en los últimos años (huracanes, terremotos, pandemia, etc.), revitalizando la agricultura como fuente de desarrollo económico.

Como parte de su esfuerzo por integrar respuestas sostenibles a los desafíos cotidianos, Efrén cofundó Horizon Solutions, enfocada en la purificación del agua. En esta nueva faceta como empresario, busca formas de mantener la calidad del agua accesible y confiable, ya que es un recurso valioso vinculado a casi todos los aspectos de nuestra vida. Los problemas relacionados con el agua están en el corazón mismo de la sostenibilidad, pues sin ella la vida humana no podría prevalecer.

Entre las organizaciones con las que Efrén ha colaborado se encuentran Para La Naturaleza, Boys & Girls Club, Foundation for Puerto Rico, Hogar Niñito de Jesús, World Central Kitchen, Universidad de Puerto Rico, Fondita de Jesús, y Reality Journey de la Fundación Schusterman en Israel.

Además de colaborar con estas organizaciones, Efrén ha sido reconocido con el Top Management Award otorgado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (2016).

Chef Giovanna Huyke

Huyke es una reconocida chef conocida por su trabajo pionero en la industria de los restaurantes en Puerto Rico y como pionera en los medios y presentadora de programas de cocina, lo que le valió el sobrenombre de la “Julia Child de Puerto Rico”. Ha publicado seis libros de cocina y 20 colecciones de recetas. Es reconocida por el uso de ingredientes locales junto con métodos de cocina tradicionales.

Después de 23 años en la televisión, regresó a su primer amor: los restaurantes. Fue Chef Ejecutiva de Mio Restaurant en Washington D.C., donde el crítico gastronómico más importante de The Washington Post, Tom Sietsema, describió el cerdo asado de Huyke como “una nueva petición para la última cena”. Mio obtuvo los reconocimientos de “Top Forty Fall Dining Guide” de The Washington Post y “Top 100 Restaurants” de la revista Washingtonian. En Cambridge, Massachusetts, la Chef Huyke fue la Chef Ejecutiva en La Fábrica Central Restaurant, donde recibió excelentes críticas de Boston Magazine, The Boston Globe, Phantom Gourmet, además de los premios Best of Boston 2018 y Diner’s Choice 2019. Su Chuleta Kankan fue presentada en el programa “Best Thing I Ever Ate”.

Actualmente es jueza en “Super Chefs”, un concurso local de cocina en televisión, y participa en el programa de cocina “Al Gusto” en WIPR. El próximo año publicará su libro Puerto Rican Cooking Today, con historias y recetas para las nuevas generaciones.

Chef Joshua Agosto Rosado

Joshua Agosto Rosado cuenta con más de diez años de experiencia en la industria culinaria. Su pasión por la cocina nació en la infancia, al crecer en el restaurante de los hermanos de su abuela, donde tuvo la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento de la cocina y el trabajo en equipo en los momentos de mayor exigencia.

Inició su trayectoria profesional como lavaplatos, puesto que le abrió las puertas para aprender de manera progresiva y constante, adquiriendo los conocimientos y habilidades que hoy distinguen su labor.

A lo largo de su carrera ha formado parte de prestigiosos establecimientos como Coco Taco, Panadería Metropolitana, Atom Coffee, Cayó Caribe, Marriott Stellaris, STK, Tía Dora, Bacoa y, actualmente, Pollos Scharnecos. Asimismo, ha desarrollado experiencia en catering y en la organización de eventos privados como chef personal.

Su compromiso con la excelencia lo impulsa a seguir perfeccionando sus destrezas y a continuar explorando nuevas técnicas dentro del arte culinario. Su mayor aspiración es fundar su propio restaurante, un espacio en el que pueda expresar su creatividad y transmitir, a través de sus platos, historias cargadas de sabor y nostalgia.

Pastry Chef Christian L. Rivera

Chef pastelero y creativo gastronómico con formación en Le Cordon Bleu Miami (2007) y la Escuela Hotelera (2010). Su trayectoria incluye experiencias en reconocidas cocinas internacionales como Maido (Perú) y Paprika (Lugo, España), además de colaboraciones en Puerto Rico con restaurantes de prestigio como Orujo (Caguas), Jose Enrique (Santurce) y el Hotel Vanderbilt.

También trabajó junto al renombrado chef Antonio Bachour en Miami, siempre bajo la filosofía de aprender y crecer en la industria gastronómica, muchas veces de manera gratuita para perfeccionar su arte.

Actualmente es fundador y creador de 183 Grados en Bayamón, una heladería creativa que combina innovación, técnica y pasión por ofrecer experiencias únicas en cada sabor.